Toda la información:
Qué son los servicios tecnológicos y cómo puedes aprovecharlos
Parece evidente que con la digitalización empresarial los servicios tecnológicos se han convertido en un recurso imprescindible. Sin embargo, incluso a pesar de utilizarlos a diario, no siempre tenemos claro en qué consisten exactamente este tipo de servicios. De hecho, se trata de herramientas a las que recurrimos de manera prácticamente constante, tanto en entornos domésticos como a nivel profesional.
La prestación de las tecnologías de la información como servicio lleva años instaurada en organizaciones de todo tipo, si bien es cierto que su continua evolución ha permitido la implementación de nuevas opciones dirigidas a la gestión, a la seguridad, a la productividad e, incluso, al marketing y las ventas. Profundicemos en los servicios tecnológicos y sus tipologías.
¿En qué consisten los servicios tecnológicos?
Los servicios tecnológicos son todos aquellos que se ofrecen desde empresas proveedoras a nivel doméstico y profesional, de modo que se facilitan las tareas de los usuarios en todo tipo de entornos. Hablamos desde las herramientas tecnológicas hasta las aplicaciones, programas y softwares de todo tipo que permiten realizar tareas de gestión, producción, almacenamiento e interacción a través de la información y los datos.
En este sentido, también debemos incluir las propias redes de telecomunicación -tanto las telefónicas como las inalámbricas que sustentan la conectividad WiFi, 4G o 5G-, así como la combinación de todos estos elementos con el fin de prestar servicios tecnológicos a clientes de todo tipo.
Los servicios tecnológicos abarcan una amplia variedad de servicios que utilizan tecnologías de la información y comunicación (TIC) para proporcionar soluciones, soporte y asesoramiento a individuos, empresas u organizaciones. Estos servicios pueden cubrir áreas como desarrollo de software, gestión de redes, seguridad informática, análisis de datos, soporte técnico, entre otros.
¿Qué tipos de servicios tecnológicos existen?
Hasta ahora tenemos un concepto claro del significado de servicios tecnológicos, pero proyectado desde un punto de vista algo abstracto. Para concretar y clarificar el término es importante entender qué tipologías conforman estos servicios, ya que se pueden prestar a través de múltiples opciones, desde el propio hardware hasta softwares en modo SaaS, IaaS o PaaS.
Hardware
Hasta hace no tanto tiempo parecía complejo incluir el hardware dentro de los servicios tecnológicos, ya que tradicionalmente se ha tratado más bien de un producto. Sin embargo, el uso común de las redes o el alquiler de equipos, además de las empresas que se encargan de la instalación y el mantenimiento de equipos propios como proveedores, han convertido este aspecto en un servicio más dentro de las TI.
Software
Por otra parte nos encontramos con las aplicaciones genéricas que se ofrecen para su instalación en los equipos de las empresas -o en los de uso doméstico-. En este caso nos referimos a la venta de servicios de actualización y mantenimiento sobre un software que se ofrece en el mercado.
Pueden comercializarse a través de pago único o mediante suscripciones mensuales o anuales -incluso mediante diversos planes, que en algún caso ofrecen servicios básicos de forma gratuita-.
SaaS
Cuando hablamos de SaaS -software como servicio-, nos referimos a comercializar un software como servicio, aunque no es exactamente lo mismo que el caso anterior. Aquí nos referimos también a la inclusión de servidores donde se alojan las propias aplicaciones, que además suelen unificar todas las herramientas de gestión o de producción de una misma empresa.
IaaS
La IaaS -infraestructura como servicio- ofrece únicamente los aspectos físicos del SaaS, es decir, el hardware necesario para gestionar las TI de forma externalizada mediante servidores y otros elementos tecnológicos. Cuando contratamos una infraestructura como servicio, el proveedor es quien se encarga prácticamente de todo, desde ofrecer el acceso a la red y los servidores hasta la gestión de los recursos, pasando por el almacenamiento.
PaaS
Finalmente, las PaaS -plataformas como servicio-, ofrecen un compendio de las dos opciones anteriores, lo que permite al cliente despreocuparse por completo de los aspectos externos de sus hardware y software, como las actualizaciones, el mantenimiento o la seguridad, entre otros. Se trata de la posibilidad más completa dentro de los servicios tecnológicos.
Las tecnologías de la información como servicio para las empresas
Como ves, cuando hablamos de prestar servicios tecnológicos, la tecnología de la información acapara todo el protagonismo. Hablamos de una materia absolutamente esencial en la digitalización de los negocios actualmente, sobre la cual se sustentan todos los datos de las empresas informatizadas, así como su gestión, el envío y la interacción con los mismos. Encontrar un buen proveedor para el suministro de este tipo de servicios resulta fundamental.
Las Tecnologías de la Información (TI) como servicio para las empresas se refieren a la provisión y entrega de servicios tecnológicos a través de la nube y otros modelos de entrega basados en suscripción. Estos servicios permiten a las empresas acceder a recursos informáticos, aplicaciones, almacenamiento y otras soluciones tecnológicas sin la necesidad de invertir en infraestructura y mantenimiento de manera local. Algunos de los servicios de TI más comunes ofrecidos como servicio (TaaS) para las empresas incluyen:
Infraestructura como Servicio (IaaS):
-
- Proporciona recursos informáticos virtualizados, como máquinas virtuales, almacenamiento y redes, permitiendo a las empresas escalar sus recursos según sea necesario sin invertir en hardware físico.
Plataforma como Servicio (PaaS):
-
- Ofrece una plataforma completa para el desarrollo y despliegue de aplicaciones sin preocuparse por la complejidad de la infraestructura subyacente. Incluye herramientas y servicios para el ciclo de vida de las aplicaciones.
Software como Servicio (SaaS):
-
- Proporciona acceso a aplicaciones de software a través de la nube, eliminando la necesidad de instalación local y permitiendo a las empresas utilizar software bajo un modelo de suscripción.
Escritorio como Servicio (DaaS):
-
- Permite a los usuarios acceder a escritorios virtuales a través de Internet, lo que facilita la administración centralizada de escritorios y aplicaciones.
Almacenamiento como Servicio (StaaS):
-
- Ofrece servicios de almacenamiento en la nube, permitiendo a las empresas almacenar y acceder a sus datos de manera segura y escalable.
Seguridad como Servicio (SECaaS):
-
- Proporciona soluciones de seguridad gestionadas a través de la nube, incluyendo firewall, antivirus, detección de intrusiones y otras medidas de protección.
Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS):
-
- Ofrece servicios de comunicación integrados, como voz, video, mensajería y conferencias, a través de la nube, mejorando la colaboración entre equipos.
Gestión de Identidad como Servicio (IDaaS):
-
- Proporciona soluciones de gestión de identidad y acceso, permitiendo a las empresas administrar de manera centralizada la autenticación y autorización de usuarios.
Copias de Seguridad como Servicio (BaaS):
-
- Ofrece servicios de copia de seguridad gestionada a través de la nube, asegurando la protección y recuperación de datos de manera eficiente.
Analítica como Servicio (AaaS):
-
- Proporciona capacidades analíticas y de inteligencia empresarial a través de la nube, permitiendo a las empresas analizar grandes conjuntos de datos y obtener insights valiosos.
Internet de las Cosas como Servicio (IoTaaS):
-
- Ofrece servicios para la gestión y análisis de datos generados por dispositivos conectados en el Internet de las Cosas (IoT).
Automatización de Procesos Robóticos como Servicio (RPAaaS):
-
- Proporciona servicios de automatización de procesos empresariales mediante la implementación de robots de software gestionados a través de la nube.
Las ventajas de utilizar servicios de TI para las empresas incluyen la flexibilidad, la escalabilidad, la reducción de costos iniciales, la actualización automática de software, el acceso remoto y la capacidad de centrarse en las operaciones centrales en lugar de la gestión de la infraestructura. La adopción de estos servicios permite a las empresas adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado y aprovechar las últimas tecnologías sin la necesidad de realizar grandes inversiones en hardware y software.